AMD ha revelado los detalles internos de su nuevo procesador Strix Halo, también conocido como Ryzen AI Max+, mostrando una impresionante arquitectura que promete revolucionar el mercado de las computadoras portátiles.
Una arquitectura sin precedentes
El Strix Halo representa un salto tecnológico notable, incorporando 16 núcleos y 32 hilos basados en la arquitectura Zen 5, junto con una GPU integrada de 40 Unidades de Cómputo (CU). El diseño incluye dos CCDs Zen 5 y puede soportar hasta 128GB de memoria unificada.
Detalles técnicos reveladores
Las imágenes de alta resolución muestran que AMD ha optimizado las interfaces entre el CCD y el chip de entrada/salida, reduciendo aproximadamente 2mm. Los CCDs, con un tamaño de 67.07mm², mantienen compatibilidad con la tecnología 3D V-Cache. Cada uno de los ocho núcleos cuenta con 8MB de caché L2 dedicada y comparten un pool de 32MB de caché L3.
GPU integrada y rendimiento
La parte más destacada es la GPU integrada de 40 CUs basada en arquitectura RDNA 3.5, ocupando gran parte de los 307.58mm² del chip de entrada/salida. Para evitar cuellos de botella en memoria, AMD implementó memoria LPDDR5X con interfaz de 256 bits y 32MB de caché MALL dividida entre ambos lados de la GPU.
Capacidades de IA y conectividad
El procesador incluye una unidad NPU XDNA 2 que ofrece 50 TOPS de rendimiento en IA, superando teóricamente al RTX 4090. También incorpora interfaces PCIe 4.0 x16, USB 4, USB 3.2 Gen 2, y soporte para códecs H.264, H.265 y AV1.
Disponibilidad
Las primeras laptops con Strix Halo llegarán este mes, siendo el ASUS ROG Flow Z13 uno de los primeros modelos programados para el 25 de febrero. Aunque inicialmente los fabricantes han mostrado cautela, se espera que la adopción mejore gradualmente.