Los adolescentes, tradicionalmente considerados como los primeros en adoptar nuevas tecnologías, están mostrando una creciente desconfianza hacia las grandes empresas tecnológicas, según revela un nuevo estudio de Common Sense Media.
Principales hallazgos
La investigación, que encuestó a 1,045 adolescentes entre 13 y 18 años, descubrió que:
- El 64% cree que las empresas tecnológicas no protegerán su bienestar en línea
- El 62% piensa que estas compañías priorizarán las ganancias sobre la seguridad
- El 53% desconfía de la capacidad de las grandes tecnológicas para actuar éticamente
- El 52% duda que sus datos personales estén seguros
- El 51% cuestiona el compromiso con la inclusión y diversidad
Preocupaciones sobre la IA
El estudio también reveló inquietudes específicas sobre la inteligencia artificial:
- El 47% de los adolescentes duda que las empresas tomen decisiones responsables sobre IA
- El 39% de quienes usaron IA generativa para tareas escolares encontraron inexactitudes
- El 70% apoya la implementación de protecciones de privacidad en servicios de IA
- El 73% exige que se etiquete claramente el contenido generado por IA
Impacto y perspectivas
A pesar de las grandes inversiones de empresas como Meta y Apple para atraer usuarios jóvenes, los adolescentes demuestran ser consumidores críticos y conscientes. No son observadores pasivos, sino que navegan activamente entre la creciente información poco confiable y las prácticas comerciales de las corporaciones tecnológicas.
Esta crisis de confianza podría tener importantes implicaciones para padres, educadores y legisladores en su búsqueda por fomentar una relación más saludable entre los adolescentes y las plataformas digitales.