Google Adquiere Wiz: La Mayor Compra Tecnológica Israelí por $32 Mil Millones

· 1 min read

article picture

En un movimiento histórico para la industria tecnológica, Google anunció la adquisición de Wiz, una empresa israelí de seguridad en la nube, por la asombrosa suma de $32 mil millones, marcando la mayor compra de una compañía israelí hasta la fecha.

La adquisición, que aún requiere aprobación regulatoria, permitirá a Google Cloud incorporar las capacidades de seguridad de Wiz, aunque sus servicios seguirán disponibles en otras plataformas como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud.

Un aspecto notable de esta transacción es el origen de los fundadores de Wiz. Los cuatro cofundadores - Yinon Costica, Assaf Rappaport, Ami Luttwak y Roy Reznik - son veteranos de la Unidad 8200, la división de inteligencia de señales del ejército israelí.

Esta adquisición representa una importante inyección económica para Israel en un momento crítico. Se estima que generará aproximadamente $4 mil millones en beneficios fiscales para el gobierno israelí, mientras que los 1,800 empleados de Wiz recibirán colectivamente $1.5 mil millones.

La transacción ha generado preocupaciones entre expertos en privacidad y derechos digitales. Paul Biggar, fundador de Tech for Palestine, expresó inquietudes sobre la confiabilidad de una empresa dirigida por ex oficiales de inteligencia manejando datos de usuarios.

Esta adquisición fortalece aún más los vínculos entre Silicon Valley y el establecimiento militar-tecnológico israelí, una relación que ya era estrecha considerando que más de 1,400 ex miembros de unidades de inteligencia israelí trabajan actualmente en importantes empresas tecnológicas estadounidenses.

La noticia llega en medio de controversias previas relacionadas con contratos como el Proyecto Nimbus, una colaboración de $1.2 mil millones entre Google y el gobierno israelí que ha generado protestas internas en la empresa.

Esta histórica adquisición marca un nuevo capítulo en la creciente integración entre la industria tecnológica estadounidense y el ecosistema de innovación israelí, aunque también plantea interrogantes sobre las implicaciones para la privacidad y seguridad de los datos.