Google ha eliminado varios eventos y conmemoraciones culturales importantes de las configuraciones predeterminadas de Google Calendar, incluyendo el Mes de la Historia Negra, el Mes del Orgullo LGBTQ+ y el Día del Recuerdo del Holocausto.
La empresa tecnológica confirmó que estos cambios se implementaron a mediados de 2024, eliminando también otras fechas significativas como el Mes de la Historia de la Mujer, el Mes de la Herencia Hispana y el Mes de los Pueblos Indígenas.
Según un portavoz de Google, la decisión se tomó debido a la dificultad de mantener manualmente cientos de eventos culturales a nivel global. "Mantener cientos de momentos de forma manual y consistente globalmente no era escalable ni sostenible", explicó la empresa en un comunicado.
La plataforma ahora solo mostrará los feriados públicos y las observancias nacionales proporcionadas por timeanddate.com. Los usuarios aún pueden agregar manualmente estos eventos culturales a sus calendarios personales.
Esta modificación ha generado controversia en redes sociales, especialmente porque coincide con un momento en que varias empresas tecnológicas están reduciendo sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
El calendario de Google, utilizado por más de 500 millones de personas en todo el mundo, continuará mostrando días festivos federales como el Día de Acción de Gracias y Navidad, mientras que los eventos culturales deberán ser agregados manualmente por los usuarios que deseen mantenerlos en sus calendarios.