Google se vio obligado a reeditar un anuncio publicitario de su herramienta de inteligencia artificial Gemini que estaba destinado a transmitirse durante el Super Bowl, después de que la IA proporcionara información incorrecta sobre el consumo global de queso Gouda.
El anuncio original mostraba a Gemini ayudando a un quesero de Wisconsin a escribir una descripción de producto, afirmando erróneamente que el queso Gouda representa "entre el 50 y 60 por ciento del consumo mundial de queso".
La inexactitud fue detectada por el bloguero Nate Hake, quien señaló en X que esta estadística era "inequívocamente falsa". En respuesta, el ejecutivo de Google Jerry Dischler defendió que no se trataba de una "alucinación" de la IA, sino de información incorrecta proveniente de sitios web consultados por Gemini.
Tras el incidente, Google decidió rehacer el anuncio eliminando la estadística errónea. La compañía consultó con el quesero protagonista del comercial para modificar la descripción del producto sin incluir datos específicos sobre el consumo global.
Este tropiezo resulta particularmente incómodo para Google debido a la gran visibilidad del Super Bowl y el escrutinio que reciben los anuncios durante este evento. No es la primera vez que la empresa enfrenta problemas con su IA - el año pasado, Gemini fue criticado por generar imágenes históricamente inexactas y por proporcionar consejos culinarios potencialmente peligrosos.
Los expertos señalan que, aunque es difícil obtener cifras precisas sobre el consumo mundial de quesos, el cheddar y la mozzarella son probablemente las variedades más populares globalmente, superando al Gouda en preferencia internacional.