Microsoft Expande su Inversión en Energía Solar para Alimentar sus Operaciones de IA

· 1 min read

article picture

Microsoft ha dado un paso adelante en su estrategia energética al adquirir 389 megavatios adicionales de energía renovable para satisfacer la creciente demanda de energía que requieren sus operaciones de inteligencia artificial.

Esta nueva adquisición se distribuye en tres proyectos solares desarrollados por EDP Renewables North America - dos en el sur de Illinois y uno cerca de Austin, Texas. La compañía tecnológica está comprando una combinación de electricidad para alimentar sus operaciones cercanas y créditos de energía renovable para cubrir la demanda en otras ubicaciones.

Según el informe de sostenibilidad 2024 de Microsoft, la empresa tiene contratos por casi 20 gigavatios de capacidad de energía renovable. Esta última compra representa aproximadamente un 2% adicional a su cartera total.

La rapidez en el despliegue es una de las principales ventajas de la energía solar. Mientras que las nuevas plantas de gas requieren años para su construcción y puesta en marcha, una granja solar puede comenzar a producir energía en tan solo 18 meses.

Los desarrolladores están diseñando proyectos que pueden ser comisionados por fases, permitiendo proporcionar electricidad a los centros de datos lo más rápido posible. Para garantizar el suministro continuo, algunos desarrolladores están optando por instalaciones híbridas que combinan energía solar y eólica con sistemas de baterías.

Esta inversión en energía renovable se alinea con el objetivo de Microsoft de alcanzar emisiones negativas para 2030. La empresa no solo busca alimentar sus operaciones sin producir contaminación, sino también secuestrar y almacenar más carbono del que producen sus operaciones.

Como parte de esta estrategia integral, Microsoft también ha invertido en diversas formas de captura de carbono, incluyendo la captura directa del aire, la meteorización mejorada de rocas y la reforestación. Recientemente, la empresa cerró un acuerdo con Chestnut Carbon para comprar más de 7 millones de toneladas de créditos de carbono, suficiente para cubrir aproximadamente la mitad de sus emisiones en 2023.