La tecnología de física para videojuegos PhysX llegará a su fin con las nuevas tarjetas gráficas RTX serie 50 de Nvidia, al descontinuar el soporte para aplicaciones CUDA de 32 bits.
El fin de una era
PhysX, que fue una de las tecnologías más promocionadas por Nvidia durante las décadas de 2000 y 2010, dejará de funcionar en las próximas GPU RTX serie 50. La compañía confirmó esta noticia en sus foros oficiales, señalando que se debe a la eliminación del soporte para aplicaciones CUDA de 32 bits.
Un legado importante
Desde su lanzamiento en 2004, PhysX revolucionó la forma en que se procesaban los efectos físicos en los videojuegos. La tecnología permitía calcular elementos como ragdolls, simulación de telas, partículas y fluidos volumétricos directamente en la GPU, mejorando significativamente el rendimiento.
Títulos emblemáticos como la trilogía Batman Arkham, Borderlands 2, Metro: Last Light, The Witcher 3 y varios juegos de Assassin's Creed implementaron esta tecnología para ofrecer efectos físicos más realistas y un mejor rendimiento.
Razones del declive
La dependencia exclusiva de hardware Nvidia fue uno de los principales obstáculos para la adopción generalizada de PhysX. Al ser una tecnología propietaria basada en CUDA, no podía utilizarse en GPU de la competencia, consolas o dispositivos móviles.
Algunos juegos, como Warframe en 2018, se vieron obligados a abandonar PhysX cuando Nvidia dejó de dar soporte a ciertas características, como la simulación de partículas físicas.
Alternativas limitadas
Los usuarios que deseen seguir utilizando PhysX en sistemas con RTX serie 50 tendrán una única opción: instalar una tarjeta gráfica secundaria RTX serie 40 o anterior dedicada exclusivamente a PhysX. Sin embargo, es poco probable que los desarrolladores implementen esta tecnología en futuros juegos.
Las GPU RTX serie 40 y anteriores mantendrán la compatibilidad con aplicaciones CUDA de 32 bits y PhysX, pero la tecnología quedará oficialmente descontinuada a partir de la arquitectura Blackwell.